Inicio > Bolsa y Mercados financieros, Tecnología y Social Media > Será Zynga una buena inversión?

Será Zynga una buena inversión?

  Vamos a valorar los primeros datos que se pueden extraer del documento IPO depositado en la SEC por parte de Zynga,. Lo primero que sorprende es la velocidad con la que se ha realizado la documentación, ya que se ha hecho en dos o tres semanas, por lo que parece que Zynga tenga mucha prisa en su salida a bolsa. El porque de tanta rapidez en salir a bolsa, podría deberse a que Facebook esté acelerando su salida a bolsa, y por ello querría adelantarse ya que son conscientes que la salida de Facebook monopolizaría todas las miradas de los analistas en búsqueda de salidas del 2.0 y la salida de Zynga quedaría relegada a un tercer plano, además de que cuando salga Facebook a cotizar, si tiene buena acogida (como seguro la tendrá) las empresas tecnológicas se podrían beneficiar por el efecto contagio en sus valoraciones.

Sea como sea, si os acordáis en los anteriores post que hablábamos sobre linkedin y pandoraen anteriores post, comentábamos que Zynga podría ser una buena opción para invertir si la tenemos en cuenta por fundamentales. Vamos primero a ver a que se dedica, aunque la mayoría ya la conoceis, porque algunos de vosotros habréis jugado a uno de los siguienes juegos que tienen la característica común que se juegan a través de plataformas 2.0 sobretodo a través de Facebook.

LOGO     CityVille es el más conocido juego en Facebook, en el que los jugadores construyen su propia ciudad, construyendo casas, negocios, edificios públicos. Se lanzó en Diciembre de 2010 y ya tiene más de 70 millones de jugadores. Este mes de junio se ha lanzado una aplicación para móvil que también está disponible para Apple y plataformas IOS.
 LOGO     FarmVille fue una de las más conocidas y líder hasta que salió Cityville. Lanzada en Junio de 2009 tiene 37 millones de jugadores, y permite a los jugadores cultivar sus propias granjas, arar y plantar y cosechar sus cultivos y árboles. Así como criar sus animales de granja. Una cosa curiosa es que se asociaron en Mayo del 2011 con Lady Gaga creando la GAGAVILLE, que está inspirado en farmville, donde los jugadores pueden visitar y escuchar las canciones de su álbum Born This Way.

 

 LOGO Zynga Poker  Con 35 millones de usuarios, y lanzado en Julio del 2007 fue el primer Social juego y el mayor juego online de poker gratis en el mundo. Los jugadores tienen la opción de jugar en cualquier mesa, jugando con amigos o cualquier persona del mundo. .Según AppData, es el cuarto juego más popular de Facebook.
 LOGO    Empires & Allies  lanzado el pasado mes de Junio en 12 lenguas, permite construir a los jugadores sus imperios creando armas virtuales con tanques, barcos y aviones, batallando contra sus enemigos y defendiendo a sus aliados. Es el primer juego de estrategia de combate. Alcanzo los 21 millones de usuarios dentro de los 20 primeros días desde su lanzamiento.
 LOGO    FrontierVille lanzado en Junio de 2010 y con 11 millones de usuarios deja a los jugadores explorar el viejo Oeste y empezar con un trozo de tierra para empezar una nueva vida en el Oeste como los antiguos colonos.En Noviembre de 2010 se complementó con una serie de misiones que incrementaban el enganche en el juego.
LOGO     Mafia Wars lanzado en Junio de 2008 con 8 millones de jugadores, permite a los mismos construir su imperio criminal virtual colaborando con sus amigos para completar los crímenes, luchando y robando a otra mafia. Se empezó en Nueva York, pero también se ha añadido Ciudades como Cuja, Moscú, Bangkok Las Vegas, Italia y Brasil. 

 

Bien, ahora que henos vistos los principales juegos, vamos a ver los datos económicos resumidos que me parecen destacables asi a bote pronto:

  • La IPO (OPV) está siendo llevada por Morgan Stanley, Goldman, BofA, Barclays, JP Morgan y Allen&Co.
  • Zynga tienes 60 millones de usuarios diarios activos,  232 millones de usuarios mensuales y 2.000 millones de minutos jugados por día.
  • Zynga quiere sacar al mercado 1.000 millones de dólares en el mercado, lo mismo que tiene en Caja e inversiones financieras, no tiene  deuda por lo que tiene una posición financiera envidiable.
  • Las Ventas han  pasado de 19,4 millones en 2008 a 121,5 en 2009 y 597,5 en 2010. Mientras que en el primer trimestre del 2010 eran de 100,9 y en el 2011 de 235,4 millones.
  • Respecto a como se originan las ventas, la mayoría le vienen por bienes virtuales que compran los usuarios (86 millones en 2009 y 575 millones en 2010, mientras que el resto (36 millones en 2009 y 23 millones en 2011) le provienen de publicidad. Mientras que en el primer trimestre de 2011 de los 235 millones de ventas (222  provienen de Venta de bienes virtuales y 13 de publicidad).
  • Respecto a como anda de beneficios, hay que indicar que sí que el año pasado ya presentó unos Beneficios de 90,6 millones de dólares en 2010, respecto a unas pérdidas de 22 millones en 2008 y de 52,8 millones en 2009. Mientras que el primer trimestre de este año   ha presentado unos beneficios de 11,8 millones respecto a los 6,4 millones del año pasado.

  • Es por ello que ha mejorado sus márgenes, ya que ahora mismo está trabajando con un margen sobre Ventas de un 21% EBIT en el 2010, debido al aumento de sus ventas.
  • Zynga gastó 150 millones en I+D y piensa incrementar esa cifra año tras año. Se puede observar la capacidad de sus margenes con el aumento de su EBITDA que ha pasado  de 4,5 millones en 2008 a 168 millones en 2009 y 393 millones en 2010. Mientras que en los primeros tres meses ha pasado de 94 millones del 2010 ha 112 millones en 2011.
  •  Se puede observar la capacidad de generación de caja que tiene la empresa, ya que la tesorería que ha generado en su explotación  ya era positiva en 2008 por valor de 11,5 millones y ha pasado a 191 millones en 2009 y 326 millones en 2010. Mientras que en los primeros tres meses ha pasado de 89 millones del 2010 a 104 millones en 2011.
  • Respecto a los factores de riesgo de Zynga podría ser tal como establece en su folleto IPO que no mantenga una buena relación con Facebook, ya que el modelo de negocio podría sufrir (muchos jugadores juegan a través de Facebook y pagan a través de los créditos de la misma plataforma). El contrato expira en Mayo de 2015. También se habla como factores de riesgo que existe un número reducido de los jugadores representan un porcentaje importante de las ventas. Y también que los juegos continúen siendo tan populares como hasta ahora, aunque visto  el éxito de los mismos parece descartable hasta el momento.

Por tanto si empezamos con la cuenta de la lechera, y pensamos que este año podría llegar a unas ventas de unos 1.500 millones (250% de aumento) y un margen más adecuado que le reporte unos beneficios de unos 500 millones y le ponemos un múltiplo muy alto de valoración (el doble por ejemplo de Electronic Arts – 10 veces: la empresa de videojuegos de referencia) 20 veces EBIT  Pues nos saldría unos 10.000 millones de valoración que sumados a los 1.000 millones de caja, nos saldría una Valoración total de 11.000 millones de dólares, que la pondrían por ejemplo muy por encima de la capitalización de EA Electronics, que es de 8.000 millones. Pero es que se están hablando de valoraciones entre 15.000 y 20.000 millones, con lo cuál no me extrañaría las prisas en la colocación de la misma por parte de sus accionistas, y de nuevo me parecerían valoraciones exageradas para una empresa que depende tanto de Facebook en la generación de sus ingresos,Por lo tanto buena empresa, buenos fundamentos, pero seguro que a una valoración muy por encima de sus cuentas, por lo que además de posible buena opción para especular, habrá tiempo para analizarla con calma cuando vayamos conociendo más datos.

  1. No hay comentarios aún.
  1. No trackbacks yet.

Deja un comentario