Archivo

Posts Tagged ‘agencias calificación’

Consecuencias de la Rebaja de la calificación de Deuda de Estados Unidos

06/08/2011 Deja un comentario

Confirmado. Si ayer por la noche indiqué que era un rumor de la posible baja de calificación a la deuda americana,  pocas horas después se ha confirmado: Standard & Poor’s ha bajado la calificación crediticia de la deuda del gobierno de EE.UU de AAA hasta AA+

Según indica la agencia de calificación la rebaja se debe a que el plan de consolidación fiscal que el Congreso y la Administración ha acordado recientemente  no está a la altura de lo que, sería necesario para estabilizar  la deuda a medio  plazo.  A ello ha contribuido las dificultades políticas para llegar un acuerdo entre los Republicanos y demócratas para establecer políticas de colaboración sobre materia fiscal, que hace que la agencia sea pesimista sobre la capacidad del Congreso y la Administración para poder aprovechar su acuerdo de esta semana en una consolidación más amplia del plan fiscal que estabilice la deuda en el corto plazo. Según la agencia la reducción en el gasto en los 2,1 billones de dólares será insuficiente, además de que el Gobierno puede modificar el acuerdo en el futuro, ya que estima que la deuda global seguirá subiendo a unos niveles del  74% del PIB a finales de 2011 al 79% del PIB en 2015 y 85% en 2021. A ello ha contribuido que la mayoría de los republicanos en el Congreso siguen resistiéndose a cualquier medida que signifique una mayor presión fiscal

Según la agencia la perspectiva de la calificación a largo plazo es negativa y podría bajar la calificación a largo plazo a AA en los próximos dos años si se comprueba que la reducción en el gasto es menor a la acordada, o se aumenta el tipo de interés de la deuda.

Que posibles consecuencias podemos tener de todo ello:

1. El lunes posiblemente Rebaja rating Freddie Mac Fannie Maehabrá mayores rebajas en las calificaciones de crédito de entidades americanas, ya que ya hace dos semanas en un comunicado S&P estableció un escenario 2 probable en el que se preveía un acuerdo para elevar el techo de la deuda, pero en el que no había un acuerdo creíble para reducir la desde una perspectiva de solvencia debido a las próximas elecciones. Entonces ya se indicaba que se podría rebajar la calificación crediticia a AA+, además de que se producirán rebajas de calificación  en otras entidades. Cuales serán las que sufrirán bajas en su calificación de su deuda, probablemente Fannie Mae, Freddie Mac, los Bancos Federales de Préstamos para viviendas,  y otros que dependen de la regulación del gobierno, algunas compañías de Seguros, el Cuerpo de Marines,  la fuerza armada y la fuerza naval entre otros organismos estatales.

2. A pesar de que se rumoreaba sobre esta posibilidad podría haber otro colapso en el  mercado de valores, aunque también es indicativo que se haya presentado esta rebaja una vez cerrada la sesión americana el viernes, después de una de las semanas más turbulentas en el mercado americano. Lo que habrá que saber es si los mercados descontaban esta noticia o no. Además se supone que Fitch y Moody’s podrían seguir la estela de bajada de rating.

 3. Dado el tamaño de la economía de EE.UU. y el papel preponderante del dólar en todo el mundo, la rebaja en la calificación podría extenderse a toda la economía mundial, dado que el dólar y el peso de la economía americana es tan importante en las finanzas y en el comercio mundial, aunque la verdad como esto nunca ha sucedido, no se sabe que impacto va a tener. China por sí sola tiene un valor de más de $ 1.1 billones de dólares de deuda de EE.UU. y Japón, $ 900 mil millones, por lo que un cuestionamiento de la capacidad de Washington de pagar sus deudas deben poner nerviosos del sistema financiero mundial global, ya tocado después de los problemas con determinados países de la periferia de Europa.

  4. Según Goldman Sachs la rebaja no debería  forzar la venta de bonos del Tesoro americano, ya que cuando se hablaba ya de posibles rebajas el precio de los bonos del Tesoro se dispararon al alza el jueves,  y su rendimiento cayó a su nivel más bajo, mientras que el Tesoro subastó fácilmente decenas de miles de millones de dólares de nueva deuda esta semana. En principio debería haber una subida en el tipo de interés de sus bonos que acompañe la bajada del rating, aunque ello supondría mayores tensiones para una economía que ya de por sí no está saliendo claramente de la recesión.

   5. Sin embargo en el mercado bancario americano, donde la deuda de EE.UU. es una moneda clave para préstamos y garantías, el impacto podría ser más perjudicial.

    6. Habrá que ver el impacto que tendrá la bajada de calificación crediticia en la deuda de países como España, e Italia que han sufrido el castigo de los mercados durante esta semana, aunque yo soy de los que piensa que no se miraba con la misma vara de  medir sobretodo a la Deuda Española, respecto a la Deuda de otros países como la americana. Y sino les vuelvo a poner el gráfico que publico WSJ la semana pasada.