Archivo

Posts Tagged ‘Burbuja’

¿Burbuja del 2.0 o Nuevo google ?

15/07/2011 Deja un comentario

Los que han leído alguno de mis post en el blog sabéis que desde que lo inicie en Mayo con el primer post sobre Renren en invertir en Social Media he escrito varios artículos sobre las Valoraciones excesivas en estas empresas, como en Linkedin,o en Pandora, o la más reciente sobre Zynga. En todas ellas parece que las valoraciones a las que han salido estas empresas parecen desorbitadas respecto a Ventas y beneficios, y todas ellas están descontando unas expectativas que pueden ser una repetición de lo sucedido en los principios del 2000. Todo ello viene a cuento, respecto a un artículo que he leído en mashable.com en el que hay una infografía  y también a los Resultados que ha presentado Google en el día de ayer, que pienso dan pie a reflexionar lo anteriormente comentado.

En primer lugar podemos comentar los datos en la siguiente infografía. En primer lugar se pueden extraer de los datos, que se puede hablar de burbuja, pero puede que la misma no sea comparable respecto a la que sucedió en el 2000, ya que tanto en inversiones en Venture Capital, como en Salidas a bolsa (IPO) se puede ver que el tamaño de las actuales como las de linkedin o incluso la de google en el 2004 no son comparables a las de Priceline.com o buy.com, o incluso si comparamos la evolución de la cotización del Nasdaq nada tiene que ver con las subidas del Tourmalet que se dieron durante la primera burbuja. Ahora cuando uno empieza a mirar las Valoraciones que se están dando es cuando uno se pone las manos en la cabeza (las ventas son de 2010). Facebook 75.000 millones de dólares y 37,5 veces Ventas, Groupon 13.000 millones y 26 veces Ventas. Zynga unos 10.000 millones  y 40 veces ventas. Linkedin 9.000 millones y 37 veces ventas. Y twitter 8.500 millones y 55 veces Ventas. Podéis mirar también las Ventas por usuario, que van del medio dólar de twitter, hasta los 4 dólares de facebook y 16 dólares en Groupon. Está claro que si mirais el último gráfico uno también puede ver que el número de usuarios de Internet se ha multiplicado por 10 en estos años, lo que hacen que los modelos de Negocio sean más rentables que cuando se plantearon en el inicio del Siglo XXI. Ahora está si igual las perspectivas de crecimiento no están demasiado hinchadas.

Si uno mira los Resultados que publicó ayer Google del segundo trimestre uno si que puede ver que hay empresas que de burbuja son pocas. Y lo que uno se pregunta es si el resto de empresas pueden experimentar crecimientos como los de Google en las ventas. Sino miren el siguiente gráfico, en el que se pueden ver los crecimientos que ha tenido Google en los sucesivos Trimestres. En este año (20011) durante el 1er Trimestre creció un 27% y en el segundo un 32%. Mientras que el Beneficio de Explotación ha subido del 2.365 millones a 2.881 bmillones, y el Beneficio Neto  ha pasado de 1.840 millones a 2.505 millones, lo que supone un crecimiento de un 36% respecto al año pasado. Esta claro que cuando google salió a cotizar en 2004 empezó con unos crecimientos espectaculares, y estaba cotizando a unos 8 veces ventas de ese mismo año. Ahora mismo estaría capitalizando unas 4,5 veces Ventas y un PER 15, aunque con la subida tras conocer los Resultados tan buenos y perspectivas de futuro que pueda hacer que tranquilamente se disparen las valoraciones. (Ayer en el Mercado After hours) se disparó un 10% tras conocer estas cifras. Pero sea como sea, nada tiene que ver con las valoraciones de las anteriores empresas. Lo que hay que ver es si las mismas pueden convertirse en el nuevo google.

Renren el pinchazo de la burbuja 2.0 china

20/06/2011 Deja un comentario

Acaban de salir los Resultados del primer trimestre de Renren.  Os acordais del post  con el que casi inaguré este blog? Invertir en Social Media.  Os acordais que os contaba que era una empresa china que es la principal red social en china (estilo Facebook), además de ser una empresa que permite jugar juegos online, escuchar música, tienda de ofertas, etc, etc. La verdad es que cuando salió sonaba de maravilla. Fue una de las primeras en salir al parquet de las del 2.0. Salió a cotizar el día 4 de Mayo  en la bolsa americana a 14$  y en su estreno  estuvo por encima de 18$. alcanzando valores por encima de los 20$, boom muy fuerte como algunas de las que le han seguido después.

Os acordais de que ese día  capitalizaba  más de 80 veces las Ventas y más de 800 veces su Beneficio de explotación. Además de que en 2010 tuvo unas pérdidas de unos 64 millones de dólares.  Os contaba que se revisaron sus cuentas después de su auditoría… Yo desde su salida no la había vuelto a mirar, pero hoy que han salido los resultados del primer trimestre me he fijado en la evolución de su cotización.

Como podeis ver los que invirtieron ya han perdido más de la mitad de lo invertido a 14$ (ya no digo los que compraron a más de 20 $). Lo dicho una locura que está demostrando que los precios a los que capitalizan estas empresas en sus IPO (OPV) son de locura, y una ruina para los que compran esos primeros días para mantener.

Pues bien hoy ha presentado sus primeros resultados trimestrales, y aunque ha aumentado las Ventas y disminuido sus Pérdidas respecto al año pasado, Su Beneficio de Explotación (EBIT) continúa siendo negativo sobretodo debido a los costes de Marketing. Lo dicho aún estamos ante un proyecto chino, que incluso ha decepcionado ya que se estimaban unas Ventas de unos 29 millones y que no tuviese pérdidas. Veremos como reacciona el mercado mañana ( o hoy 21 de Junio cuando leaís este post) pero lo que me imagine en su día. Valoraciones desorbitadas para sólo proyectos que aunque sean chinos y de 2.0 resultan cuanto más peligrosos.

                     2010       2011 (miles de Euros)

Ventas 14,020      20,552

EBIT   (757)      (4,675)

Bº      (12,075 )    (2,600 )

Impresionante video y Fotos de las Ciudades fantasmas chinas

17/06/2011 Deja un comentario

Para empezar os cuelgo un video en youtube (que está en ingles) sobre la burbuja inmobiliaria china. Superinteresante

Para los que no quieran verlo entero, os cuelgo unas cuantas fotos de lo que ya había oído hablar pero no había visto hasta hoy de las Ciudades Fantasmas chinas, donde nadie habita, donde no se ven coches… Impresionante.. Si esto no es una burbuja, no se lo que será… Si la economía china se está aguantando en estos pilares mal va la economía emergente que en teoría es la nueva potencia del Siglo XXI.

Mirarlas y sacar vuestras propias conclusiones (Si quieres verlas de más grandes haz click sobre la foto)

Foto de CHENGGONG donde se han construido cientos de rascacielos vacíos

Fotos de Chenggong donde hay cerca de 100.000 apartamentos vacíos

Chengsson tiene 2 Universidades que estan ambas vacías.

Foto del desarrollo fantasma de Jiansu donde casi no hay ningun coche

Podemos observar las afueras de Jiansu como las casas están totalmente vacías

Otro desarrollo vacío de Jiansu donde nadie vive..

Con lo bonito que es este paisaje de Qiandaohu , fijaros que destrucción. Y totalmente vacío

Aqui otro de los desarrollos de Changsha, que es dos veces los Angeles.

Esto es Ordos, una ciudad fantasma desde hace varíos años.

Se pueden apreciar como no hay coches en Ordos, no hay vida.Más ciudades vacías en Ordos. Una ciudad fantasmagórica y donde prima el silencio

Ningún coche exceptuando el edificio del Gobierno

Esto es Erenhot una ciudad desértica en medio del desierto de Mongolia

La mitad de Erenhot está vacía, la otra mitad simplemente inacabada.

Esto es Xinyang: Observar cuanto naranaja hay en la foto.

Pues es otra ciudad fantasma en el que los únicos coches que se ven son en los edificios del gobierno.

Esto es Dantu que lleva vacío una decada.

Se puede observar que no hay coches, ni signos de vida.

Podemos ver otro vecindario sin nadie en Dantu, ni signos de vida….

Y para acabar  el gran Centro comercial NEW SOUTH CHINA MALL

El gran centro comercial Chino vacío en un 99% desde 2005…

SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES

FUENTE DE LAS FOTOS  E INFORMACIÓN: BUSINESS INSIDER



Reflexiones de la salida a bolsa de linkedin. (Buenos fundamentos)

07/06/2011 Deja un comentario
Este es un post que también he colgado en mi  blog de Rankia (uno de los portales más visitados en el ámbito financiero) en la que iré colgando noticias de ámbito bursátil y de valoración, mientras que en esta web irán noticias de todo tipo. En el primer post hago un resumen de lo que hemos visto en previas semanas en este blog sobre la salida de Linkedin a bolsa.

Hace 9 años cuando Reid Hoffman ideo en el salón de su casa un portal para poner en contacto a profesionales cualificados jamás pensó que se convertiría en la referencia de contactos a nivel profesional con más de 100 millones de usuarios y la primera salida a bolsa que despertaría de nuevo la especulación y la codicia en Wall Street,. Ese portal se llamaba linkedin y se ha convertido en el primer capítulo de la burbuja 2.0.

Muchos hablan de la burbuja con la OPV de Linkedin, pero hay que añadir otras, como las valoraciones de open table, o la OPV de la china Ren Ren, o la de Yandex (empresa rusa) , y las que están en el box de salida a punto de saltar al parquet, como Groupon,  y el premio gordo, y la más esperada de todas, que no es otra que Facebook. La pregunta que nos iremos haciendo, es si se ha iniciado una nueva burbuja tecnológica tras 10 años de la primera. Y si es así y en plena crisis financiera no acabamos de aprender de nuestros errores.

Hay analistas en cambio que indican que, a diferencia de las empresas que surgieron en el anterior estallido tecnológico las empresas 2.0  presentan modelos de negocios y por tanto generarán Cash Flow y Beneficios que darán valor al accionista. Iremos aprendiendo y siguiendo estas empresas en sus salidas a bolsa, para ver si en estos tiempos de prudencia económica, aún sigue habiendo locuras especulativas que pueden hacer ganar dinero a mucha gente, pero también si no somos conscientes de lo que compramos perderlo en base sólo a expectativas.

Respecto a la de Linkedin, a mi el precio de salida en su OPV me pareció un poco caro, ya que el precio de salida se fijó en 45 $ después de subirlo respecto a 32-35 $ que era la banda inicial que se había previsto inicialmente. Visto lo que sucedió después parece que se quedaron cortos. Pues bien, con ese precio OPV Linkedin capitalizaba 4.250 millones de dólares, o lo que es lo mismo le situaba con un PER de 276 veces beneficio 2010 y 17,5 veces las ventas. A mi me pareció un precio excesivo, pero esta claro que los que acudieron a la misma y pudieron vender el primer día en el mercado obtuvieron una rentabilidad record en la colocación de sus acciones.

La locura del primer día hizo que su primer cruce fuera en 83, lo que supuso una rentabilidad del 84,4% y durante dos días estuvo por encima de 100 $, con un máximo el día de estreno de 120 (Rentabilidad en un día del 166 %). Una locura total, especulación al poder, mucha gente ganando mucho dinero, pero me imagino que muchos también perdiendo mucho en poco tiempo arrastrados por la codicia de querer comprar algo que todo el mundo quiere sin saber muy bien porque, sino sólo porque lleva la etiqueta del 2.0 o del Social Media, porque claro si uno mira a 100 $, los múltiplos son más exagerados, “PER superior a 600 y casi 39 veces la capitalización de las Ventas”. Con la entrada del mes de Junio, la cotización ha perdido el precio de salida de 83 y ahora se encuentra sobre los 80 $.

Por tanto una lección que uno debiera extraer si quiere especular en una OPV atractiva y que genera interés sería:

  1. Entra al precio de colocación y si puedes suéltalas el primer día.
  2. Sino puedes, mejor sólo mirarlas a no ser que te vaya el riesgo y el juego. Esta claro que quien compro a 83 y soltó por encima de 100 hizo buen negocio, pero también se puede hacer negocio en el casino.

El problema de la economía española es de deuda privada

27/05/2011 Deja un comentario

En youtube está  circulando este video sobre la burbuja inmobiliaria..

Creo que es un video divertido y didáctico sobre el origen de la burbuja inmobiliaria  y su consecuencias sobre la Economía Española, aunque un poco politizado, ya que pone como único culpable político al PP, y  yo creo que aquí tienen tanta culpa el PP como el PSOE de hinchar esta burbuja, ya que unos la crearon, y  otros la aumentaron, y no supieron frenarla hasta que todo era demasiado tarde. España iba bien, había poco paro, las Administraciones públicas engordaban sus presupuestos con los impuestos de la construcción. Las constructoras iban de pelotazo en pelotazo, y los bancos que se tapaban los ojos frente al riesgo de poner la mayoría de sus huevos en una única cesta lo único que miraban era el crecimiento de sus Beneficios. Hasta que la burbuja exploto y todo se fue al traste.


En el siguiente gráfico se puede observar que la Deuda Española llegó en plena burbuja inmobiliaria a ser un 350% del PIB y que es la deuda privada a partir del 2001 la que tiene una subida exponencial. Motivos todos los conocemos, bajada de tipos de interés, expansión crediticia por parte del Banco Central Europeo, aumento en las tasas de consumo con deuda y sobretodo la burbuja inmobiliaria alimentada básicamente con deuda. Esta claro que en ese período de bonanza económica en que la fiesta Española del pelotazo y el todo va bien hizo que la deuda privada se  disparase de un modo alarmante. Por lo tanto habríamos de poner más la lupa en como disminuir esta deuda financiera, de constructoras, entidades financieras, empresas y familias sino queremos que la misma pase a ser una deuda pública como ha pasado en Irlanda y eso si que conduciría inequívocamente al default o quiebra de España.