Archivo

Posts Tagged ‘deuda’

Consecuencias de la Rebaja de la calificación de Deuda de Estados Unidos

06/08/2011 Deja un comentario

Confirmado. Si ayer por la noche indiqué que era un rumor de la posible baja de calificación a la deuda americana,  pocas horas después se ha confirmado: Standard & Poor’s ha bajado la calificación crediticia de la deuda del gobierno de EE.UU de AAA hasta AA+

Según indica la agencia de calificación la rebaja se debe a que el plan de consolidación fiscal que el Congreso y la Administración ha acordado recientemente  no está a la altura de lo que, sería necesario para estabilizar  la deuda a medio  plazo.  A ello ha contribuido las dificultades políticas para llegar un acuerdo entre los Republicanos y demócratas para establecer políticas de colaboración sobre materia fiscal, que hace que la agencia sea pesimista sobre la capacidad del Congreso y la Administración para poder aprovechar su acuerdo de esta semana en una consolidación más amplia del plan fiscal que estabilice la deuda en el corto plazo. Según la agencia la reducción en el gasto en los 2,1 billones de dólares será insuficiente, además de que el Gobierno puede modificar el acuerdo en el futuro, ya que estima que la deuda global seguirá subiendo a unos niveles del  74% del PIB a finales de 2011 al 79% del PIB en 2015 y 85% en 2021. A ello ha contribuido que la mayoría de los republicanos en el Congreso siguen resistiéndose a cualquier medida que signifique una mayor presión fiscal

Según la agencia la perspectiva de la calificación a largo plazo es negativa y podría bajar la calificación a largo plazo a AA en los próximos dos años si se comprueba que la reducción en el gasto es menor a la acordada, o se aumenta el tipo de interés de la deuda.

Que posibles consecuencias podemos tener de todo ello:

1. El lunes posiblemente Rebaja rating Freddie Mac Fannie Maehabrá mayores rebajas en las calificaciones de crédito de entidades americanas, ya que ya hace dos semanas en un comunicado S&P estableció un escenario 2 probable en el que se preveía un acuerdo para elevar el techo de la deuda, pero en el que no había un acuerdo creíble para reducir la desde una perspectiva de solvencia debido a las próximas elecciones. Entonces ya se indicaba que se podría rebajar la calificación crediticia a AA+, además de que se producirán rebajas de calificación  en otras entidades. Cuales serán las que sufrirán bajas en su calificación de su deuda, probablemente Fannie Mae, Freddie Mac, los Bancos Federales de Préstamos para viviendas,  y otros que dependen de la regulación del gobierno, algunas compañías de Seguros, el Cuerpo de Marines,  la fuerza armada y la fuerza naval entre otros organismos estatales.

2. A pesar de que se rumoreaba sobre esta posibilidad podría haber otro colapso en el  mercado de valores, aunque también es indicativo que se haya presentado esta rebaja una vez cerrada la sesión americana el viernes, después de una de las semanas más turbulentas en el mercado americano. Lo que habrá que saber es si los mercados descontaban esta noticia o no. Además se supone que Fitch y Moody’s podrían seguir la estela de bajada de rating.

 3. Dado el tamaño de la economía de EE.UU. y el papel preponderante del dólar en todo el mundo, la rebaja en la calificación podría extenderse a toda la economía mundial, dado que el dólar y el peso de la economía americana es tan importante en las finanzas y en el comercio mundial, aunque la verdad como esto nunca ha sucedido, no se sabe que impacto va a tener. China por sí sola tiene un valor de más de $ 1.1 billones de dólares de deuda de EE.UU. y Japón, $ 900 mil millones, por lo que un cuestionamiento de la capacidad de Washington de pagar sus deudas deben poner nerviosos del sistema financiero mundial global, ya tocado después de los problemas con determinados países de la periferia de Europa.

  4. Según Goldman Sachs la rebaja no debería  forzar la venta de bonos del Tesoro americano, ya que cuando se hablaba ya de posibles rebajas el precio de los bonos del Tesoro se dispararon al alza el jueves,  y su rendimiento cayó a su nivel más bajo, mientras que el Tesoro subastó fácilmente decenas de miles de millones de dólares de nueva deuda esta semana. En principio debería haber una subida en el tipo de interés de sus bonos que acompañe la bajada del rating, aunque ello supondría mayores tensiones para una economía que ya de por sí no está saliendo claramente de la recesión.

   5. Sin embargo en el mercado bancario americano, donde la deuda de EE.UU. es una moneda clave para préstamos y garantías, el impacto podría ser más perjudicial.

    6. Habrá que ver el impacto que tendrá la bajada de calificación crediticia en la deuda de países como España, e Italia que han sufrido el castigo de los mercados durante esta semana, aunque yo soy de los que piensa que no se miraba con la misma vara de  medir sobretodo a la Deuda Española, respecto a la Deuda de otros países como la americana. Y sino les vuelvo a poner el gráfico que publico WSJ la semana pasada.

Se ha de solucionar YA el problema de la deuda griega

16/06/2011 Deja un comentario

   Según últimas noticias Alemania quiere que la decisión sobre que hacer con la Deuda Griega se retrase hasta Septiembre. La verdad es que lo que parece es que nadie sabe que hacer ahora mismo para salvar el problema Griego. En principio se tenía previsto abordar el plan de alargar la deuda en plazos mayores el 20 de junio en Luxemburgo, aunque también se contemplaba la posible reestructuración de la misma.

Pero hay demasiados intereses y sobretodo miedos por parte del BCE sobre las consecuencias que podría tener en toda la zona euro y especialmente en los paises perifericos, como Irlanda, Portugal y también en España cualquier decisión que podría someter a los países europeos a una crisis superior  a la de Lehman brothers. Actualmente la deuda griega ha tenido 11 bajadas consecutivas de Rating hasta que lo han dejado en CCC+, a solo dos pasos de lo que sería la quiebra. Hay que pensar que esta calificación la deja como la peor del mundo y países como Camerún, Ghana, Líbano o Ecuador tienen mayores calificaciones crediticias.

Si miramos la evolución de los CDS, o Credits Defaults Swaps Griegos, que son los seguros de crédito contra Grecia, podemos observar como se han disparado de manera alarmante (Cuidado que quien venda estos productos para especular si algun día se produce la quiebra también podría perder mucho dinero). Ahora mismo se empiezan a hablar de que se estan descontando quitas de la deuda griega del 35%, En estos momentos la probabilidad de que Grecia quiebra está cercana al 80%, mientra que la de Portugal e Irlanda está cerca del 50% y por ejemplo la de España del 23%.

Respecto a quienes son los grandes perjudicados si huebiese una quita de la deuda Griega, los podemos ver en el siguiente gráfico (Fuente BIS) . Los grandes perjudicados serían los bancos alemanes que tienen una exposición de 26.300 millones de euros, seguidos de los bancos franceses con una exposición de 19.800 millones. Respecto a los Bancos españoles sólo tienen una exposición de 600 millones. Respecto a los bancos que saldrían más perjudicos según ha publicado invertia  parece que el Banco más expuesto sería el de BNP Paribas con 5.000 millones, seguido por el de Dexia con 3.500 millones, el Commetzbank con 3.000 millones, Societe Generale con 2.700 millones, ING con 2.400 millones y Deutsche Bank con 1.600 millones que deberían provisionar sus ya debilitadas cuentas despues de la anterior crisis financieras, con el riesgo de que además podría ser sólo el inicio de posibles reestructuraciones de deuda. Si sólo hablasemos del problema griego seguro que la solución sería más fácil, pero el riesgo de contagio de esta crisis al resto de países hace que los líderes europeos no sepan hacia donde tirar. Aunque bajo mi opinión atrasar el problema y no atacarlo más bien complica la situación, por lo que creo que atrasar la decisión hasta Septiembre es la peor de las decisiones.

El problema de la economía española es de deuda privada

27/05/2011 Deja un comentario

En youtube está  circulando este video sobre la burbuja inmobiliaria..

Creo que es un video divertido y didáctico sobre el origen de la burbuja inmobiliaria  y su consecuencias sobre la Economía Española, aunque un poco politizado, ya que pone como único culpable político al PP, y  yo creo que aquí tienen tanta culpa el PP como el PSOE de hinchar esta burbuja, ya que unos la crearon, y  otros la aumentaron, y no supieron frenarla hasta que todo era demasiado tarde. España iba bien, había poco paro, las Administraciones públicas engordaban sus presupuestos con los impuestos de la construcción. Las constructoras iban de pelotazo en pelotazo, y los bancos que se tapaban los ojos frente al riesgo de poner la mayoría de sus huevos en una única cesta lo único que miraban era el crecimiento de sus Beneficios. Hasta que la burbuja exploto y todo se fue al traste.


En el siguiente gráfico se puede observar que la Deuda Española llegó en plena burbuja inmobiliaria a ser un 350% del PIB y que es la deuda privada a partir del 2001 la que tiene una subida exponencial. Motivos todos los conocemos, bajada de tipos de interés, expansión crediticia por parte del Banco Central Europeo, aumento en las tasas de consumo con deuda y sobretodo la burbuja inmobiliaria alimentada básicamente con deuda. Esta claro que en ese período de bonanza económica en que la fiesta Española del pelotazo y el todo va bien hizo que la deuda privada se  disparase de un modo alarmante. Por lo tanto habríamos de poner más la lupa en como disminuir esta deuda financiera, de constructoras, entidades financieras, empresas y familias sino queremos que la misma pase a ser una deuda pública como ha pasado en Irlanda y eso si que conduciría inequívocamente al default o quiebra de España.