Archivo

Posts Tagged ‘Google’

¿Burbuja del 2.0 o Nuevo google ?

15/07/2011 Deja un comentario

Los que han leído alguno de mis post en el blog sabéis que desde que lo inicie en Mayo con el primer post sobre Renren en invertir en Social Media he escrito varios artículos sobre las Valoraciones excesivas en estas empresas, como en Linkedin,o en Pandora, o la más reciente sobre Zynga. En todas ellas parece que las valoraciones a las que han salido estas empresas parecen desorbitadas respecto a Ventas y beneficios, y todas ellas están descontando unas expectativas que pueden ser una repetición de lo sucedido en los principios del 2000. Todo ello viene a cuento, respecto a un artículo que he leído en mashable.com en el que hay una infografía  y también a los Resultados que ha presentado Google en el día de ayer, que pienso dan pie a reflexionar lo anteriormente comentado.

En primer lugar podemos comentar los datos en la siguiente infografía. En primer lugar se pueden extraer de los datos, que se puede hablar de burbuja, pero puede que la misma no sea comparable respecto a la que sucedió en el 2000, ya que tanto en inversiones en Venture Capital, como en Salidas a bolsa (IPO) se puede ver que el tamaño de las actuales como las de linkedin o incluso la de google en el 2004 no son comparables a las de Priceline.com o buy.com, o incluso si comparamos la evolución de la cotización del Nasdaq nada tiene que ver con las subidas del Tourmalet que se dieron durante la primera burbuja. Ahora cuando uno empieza a mirar las Valoraciones que se están dando es cuando uno se pone las manos en la cabeza (las ventas son de 2010). Facebook 75.000 millones de dólares y 37,5 veces Ventas, Groupon 13.000 millones y 26 veces Ventas. Zynga unos 10.000 millones  y 40 veces ventas. Linkedin 9.000 millones y 37 veces ventas. Y twitter 8.500 millones y 55 veces Ventas. Podéis mirar también las Ventas por usuario, que van del medio dólar de twitter, hasta los 4 dólares de facebook y 16 dólares en Groupon. Está claro que si mirais el último gráfico uno también puede ver que el número de usuarios de Internet se ha multiplicado por 10 en estos años, lo que hacen que los modelos de Negocio sean más rentables que cuando se plantearon en el inicio del Siglo XXI. Ahora está si igual las perspectivas de crecimiento no están demasiado hinchadas.

Si uno mira los Resultados que publicó ayer Google del segundo trimestre uno si que puede ver que hay empresas que de burbuja son pocas. Y lo que uno se pregunta es si el resto de empresas pueden experimentar crecimientos como los de Google en las ventas. Sino miren el siguiente gráfico, en el que se pueden ver los crecimientos que ha tenido Google en los sucesivos Trimestres. En este año (20011) durante el 1er Trimestre creció un 27% y en el segundo un 32%. Mientras que el Beneficio de Explotación ha subido del 2.365 millones a 2.881 bmillones, y el Beneficio Neto  ha pasado de 1.840 millones a 2.505 millones, lo que supone un crecimiento de un 36% respecto al año pasado. Esta claro que cuando google salió a cotizar en 2004 empezó con unos crecimientos espectaculares, y estaba cotizando a unos 8 veces ventas de ese mismo año. Ahora mismo estaría capitalizando unas 4,5 veces Ventas y un PER 15, aunque con la subida tras conocer los Resultados tan buenos y perspectivas de futuro que pueda hacer que tranquilamente se disparen las valoraciones. (Ayer en el Mercado After hours) se disparó un 10% tras conocer estas cifras. Pero sea como sea, nada tiene que ver con las valoraciones de las anteriores empresas. Lo que hay que ver es si las mismas pueden convertirse en el nuevo google.

Como Facebook podría acabar con google

04/06/2011 3 comentarios

  Cada día que pasa y cada noticia que leo de gente que conoce el tema me da a entender que puede que los días del monopolio de Google pueden llegar a su fin.

Acabo de leer un artículo de Ben Elowitz, uno de los más influyentes inversores en empresas de e-commerce y cofundador de  Wetpaint, una publicación con una audiencia de 10 millones de visitas mensuales, en las que explica como los días del monopolio de Google  pueden estar acabándose.

Google ha conseguido el monopolio como buscador en la mayoría de los países debido al algoritmo de búsqueda más sofisticado,  que le permitía llegar a una audiencia de mil millones de usuarios. Tal fue su superioridad que incluso Yahoo y Microsoft renunciaron a mejorar los conocimientos de esa base de algoritmo que le hacía tan superior. Eso le hizo convertirse en un monopolio como buscador, que atrajo a miles de anunciantes, lo que le ha supuesto crecientes ingresos año tras año.  Parecía que el monopolio no iba a tener fin, ya que google invierte para mantener sus algoritmos de indexación frescos buscando contenidos incluso en redes sociales como twitter o facebook.

Pero puede que el buscador no se haya adaptado a la realidad de la web cambiante que ha supuesto la nueva Web Social 2.0.  Google rastrea los contenidos que vamos cada día dejando huella en los 210 millones de dominios que existen. Pero no tiene casi conocimiento de las personas que han creado ese contenido o de las que leen el mismo.

Sin embargo Facebook se ha centrado en facilitar las conexiones sociales, llegando a crear una plataforma de más de 600 millones de personas, con identidad. En principio Facebook nació con la idea de conectar gente, compartir fotos, intereses y actividades en línea de sus usuarios. Pero cada día que pasa Facebook añade nuevas innovaciones. Se crean las páginas de empresas, se pueden realizar compras online a través de la misma, y las empresas muestran interés en la red como medio para conocer a sus usuarios de una manera más directa, y no solo en el dominio de facebook.com, sino también en la medida que viajan a través de Inernet y en sus páginas cuelgan  enlaces de otras webs. Google acumula  una increíble base de datos entre el rastro de millones de páginas web, mientras que Facebook tiene los vínculos entre las personas reales y la Web. Estos datos son más interesantes  cuando se realiza una búsqueda, ya que demuestran lo que interesa a los usuarios y sus amigos de una manera real, ya que cuando uno se registra se identifica como una persona.

En las últimos meses Google ha dado importancia a las redes sociales como Facebook y twitter en sus buscadores de contenidos. También ha incorporado el botón +1 con el que pretende competir con el me gusta de Facebook y demuestra el miedo que le provoca la competencia de twitter y sobretodo de Facebook. Todo ello demuestra el miedo o canguelis que le está entrando a Google con la red Social. La primera pregunta que nos hacemos es sí con ello, se obligará a las empresas a poner su botón en sus páginas para posicionarse en el buscador. Pero la más importante cuestión es  si con este paso Google aprenderá a moverse en la dimensión social de Facebook, porque sino es así la hegemonía de Google puede estar peligrando.

Fuente Artículo Techcrunch