Archivo

Posts Tagged ‘Grecia’

Tiene futuro el Euro?

27/06/2011 Deja un comentario

Hace unos días publiqué en el blog «Se ha de solucionar YA el problema de la deuda griega». La verdad noticias se dan cada día, pero a mi me parece que son parches, no se pero leyendo artículos de este fin de semana largo en Cataluña eso me parece.

El 71 % de los alemanes desconfía del euro, según una encuesta del instituto demoscópico Allensbach publicada hoy por el rotativo «Frankfurter Allgemeine Sonntagszeitung» (FAS). tal como indicaba ayer Cotizalia en su portal.

El estudio añade asimismo que el 68 % de los encuestados no cree que el mecanismo permanente de rescate (ESM) diseñado por la Unión Europea vaya a lograr estabilizar la eurozona, frente al 15 % que lo considera un instrumento efectivo. Cada vez más gente visto lo que ha pasado con Grecia no ve el futuro al euro. En parte por el mal planteamiento del mismo en su fundación, en el que en principio se tenían que cumplir unas reglas estrictas de convergencia y disciplina, a la que unos cuantos se saltaron a la torera.

George Soros ha dicho el 26 de Junio que estamos a punto en que la economía europea se pueda colapsar si no se frena con el problema Griego, que puede extenderse por el resto de países, debido a que el sistema financiero es muy vulnerable.

Según declaraciones a Bloomberg es probable que la crisis acabe con los países más débiles  fuera del euro. Según él las autoridades  europeas sólo están ganando tiempo, aunque el tiempo va en contra de ellos (en eso yo estoy totalmente de acuerdo). Pero la solución no es fácil ya que el gran problema que Grecia caiga, no es Grecia, sino la extensión de la crisis al resto de países.

También quiero poner un artículo que también leí el domingo donde se explica que en una cena de economistas.  Charles Gave, uno de los economistas más brillantes de Francia en el que se pronunció con una frase que da escalofríos «El euro no existirá en un año» Fue un error tal como se creó desde el principio. Según él la vuelta a las divisas supondría un uso más eficiente de los recursos e inversiones, y sería lo mejor que podría pasar para los mercados.

El problema es que si alguno de los países que están en el punto de mira quiebran, muchos de los bancos no serán solventes, ya que poseen grandes cantidades de deuda de dichos países. Además se ha de tener en cuenta los que hayan vendido los por ejemplo 90 mil millones en CDS de Grecia , Portugal e Irlanda(Seguros contra impago de deuda de Grecia, Portugal e Irlanda). Todo este lío además puede causar grandes desconfianzas entre los bancos como paso en 2008, con lo que se agravaría el problema de liquidez, con el peligro de vuelta a una recesión igual o más profunda que la anterior.

El problema de Grecia, Portugal, Irlanda, España, etc no es de liquidez, sino de Solvencia. Esta claro que se pueden dar ayudas de 12.000 millones para salir del bache a Grecia, pero sino hay perspectivas de crecimiento de su economía, cualquier solución que se de no será sino un parche que arreglará poca cosa. Hay voces que piensan que se debería dejar caer a Grecia, Irlanda, Portugal o a quien sea, incluso haciéndolas dejar salir del euro, y utilizar el dinero para capitalizar a los bancos. Medidas muy polémicas desde luego.

En el pasado artículo decía que la mayor parte la deuda Griega estaba en manos de bancos alemanes y franceses,  pero también este fin de semana he leído que Barclays Capital ha estimado los 40 mayores poseedores de bonos y Deuda Griega.

Y vaya sorpresa, ahora los mayores poseedores de deuda son las instituciones públicas. Por lo tanto los mayores perdedores ante una quiebra de Grecia seríamos todos los contribuyentes, trasladando el riesgo privado de los bancos al riesgo de todos nosotros.

Lo que no se si está claro si eso supondrá que en caso de quiebra de Grecia las pérdidas públicas serán inferiores que en el caso de que fueran privadas y se tuviese que reconstruir todo el Sistema financiero de la bancarota.