Archivo

Posts Tagged ‘linkedin’

¿Burbuja del 2.0 o Nuevo google ?

15/07/2011 Deja un comentario

Los que han leído alguno de mis post en el blog sabéis que desde que lo inicie en Mayo con el primer post sobre Renren en invertir en Social Media he escrito varios artículos sobre las Valoraciones excesivas en estas empresas, como en Linkedin,o en Pandora, o la más reciente sobre Zynga. En todas ellas parece que las valoraciones a las que han salido estas empresas parecen desorbitadas respecto a Ventas y beneficios, y todas ellas están descontando unas expectativas que pueden ser una repetición de lo sucedido en los principios del 2000. Todo ello viene a cuento, respecto a un artículo que he leído en mashable.com en el que hay una infografía  y también a los Resultados que ha presentado Google en el día de ayer, que pienso dan pie a reflexionar lo anteriormente comentado.

En primer lugar podemos comentar los datos en la siguiente infografía. En primer lugar se pueden extraer de los datos, que se puede hablar de burbuja, pero puede que la misma no sea comparable respecto a la que sucedió en el 2000, ya que tanto en inversiones en Venture Capital, como en Salidas a bolsa (IPO) se puede ver que el tamaño de las actuales como las de linkedin o incluso la de google en el 2004 no son comparables a las de Priceline.com o buy.com, o incluso si comparamos la evolución de la cotización del Nasdaq nada tiene que ver con las subidas del Tourmalet que se dieron durante la primera burbuja. Ahora cuando uno empieza a mirar las Valoraciones que se están dando es cuando uno se pone las manos en la cabeza (las ventas son de 2010). Facebook 75.000 millones de dólares y 37,5 veces Ventas, Groupon 13.000 millones y 26 veces Ventas. Zynga unos 10.000 millones  y 40 veces ventas. Linkedin 9.000 millones y 37 veces ventas. Y twitter 8.500 millones y 55 veces Ventas. Podéis mirar también las Ventas por usuario, que van del medio dólar de twitter, hasta los 4 dólares de facebook y 16 dólares en Groupon. Está claro que si mirais el último gráfico uno también puede ver que el número de usuarios de Internet se ha multiplicado por 10 en estos años, lo que hacen que los modelos de Negocio sean más rentables que cuando se plantearon en el inicio del Siglo XXI. Ahora está si igual las perspectivas de crecimiento no están demasiado hinchadas.

Si uno mira los Resultados que publicó ayer Google del segundo trimestre uno si que puede ver que hay empresas que de burbuja son pocas. Y lo que uno se pregunta es si el resto de empresas pueden experimentar crecimientos como los de Google en las ventas. Sino miren el siguiente gráfico, en el que se pueden ver los crecimientos que ha tenido Google en los sucesivos Trimestres. En este año (20011) durante el 1er Trimestre creció un 27% y en el segundo un 32%. Mientras que el Beneficio de Explotación ha subido del 2.365 millones a 2.881 bmillones, y el Beneficio Neto  ha pasado de 1.840 millones a 2.505 millones, lo que supone un crecimiento de un 36% respecto al año pasado. Esta claro que cuando google salió a cotizar en 2004 empezó con unos crecimientos espectaculares, y estaba cotizando a unos 8 veces ventas de ese mismo año. Ahora mismo estaría capitalizando unas 4,5 veces Ventas y un PER 15, aunque con la subida tras conocer los Resultados tan buenos y perspectivas de futuro que pueda hacer que tranquilamente se disparen las valoraciones. (Ayer en el Mercado After hours) se disparó un 10% tras conocer estas cifras. Pero sea como sea, nada tiene que ver con las valoraciones de las anteriores empresas. Lo que hay que ver es si las mismas pueden convertirse en el nuevo google.

Reflexiones de la Salida a Bolsa de Linkedin (2) . Cual sería su precio objetivo?

11/06/2011 Deja un comentario

  En el anterior post comentaba que la burbuja que se puede estar dando no está tanto en la falta de modelo de negocio, ya que la mayoría de las empresas que están saliendo a cotizar lo tienen, sino en el precio al que salen, en el que se pueden descontar demasiadas expectativas. No es que vayamos a criticar la burbuja del 2.0 o del Social Media, ya que yo mismo soy uno de los máximos partidarios de esta ola que está cambiando el modo de compartir información, de hacer negocios, o incluso de hacer política, sino más bien lo que crítico es que se descuentan crecimientos exorbitantes como el cuento de la lechera en un entorno cada día más cambiante. Por tanto yo hablaría más de la burbuja de Valoración 2.0.

Vamos a comenzar por la empresa que más conozco Linkedin,  para luego ir comentando cada una de las empresas que han ido o están a punto de salir. Si miramos la evolución de Linkedin en los tres últimos años, tal como dije en el primer post en el que analizaba la empresa, el crecimiento es muy elevado, ya que ha pasado de 32 millones de personas registradas en 2008 a 102 millones que tiene actualmente. Sus Ventas han pasado de 79 millones de Dólares en el 2008 a 243 en el 2010, y en este último ejercicio es el primero que presenta números negros de ha presentado unos beneficios de 15,38 millones de dólares. La principal fuente de crecimiento y y participación en los ingresos procede de las Soluciones de contratación para empresas que quieran encontrar trabajadores de perfil cualificado. En marzo del 2011 suponen un 49% de su facturación, cuando en 2008 suponían sólo un 22% de su negocio. El 30% de sus ingresos provienen de soluciones de Publicidad o de Marketing, al estilo de Facebook o Google, y por último un 21% provienen de ingresos de suscriptores Premium, que pagan por obtener mayores funcionalidades que el registro básico. Si vemos la evolución durante los últimos años podemos ver como el potencial de crecimiento en ingresos y por tanto de valoración proviene básicamente de lo que se llaman Hiring Solutions, o lo que es lo mismo Soluciones de Contratación por parte de las empresas, ya que en los primeros tres meses del 2011 han tenido un crecimiento respecto al 2010 del 173%.

Por tanto la mayor parte del posible crecimiento, le podría venir de este lado, aunque no se podría descartar crecimientos importantes en Soluciones de Marketing y más moderados a mi entender en temas de Premium, ya que muy pocos registrados se acogen a esta opción.

Respecto al tema de márgenes EBIT/Ventas, aunque durante el primer trimestre ha bajado bastante (1%) (debido al incremento de costes de Marketing para asegurar crecimientos futuros, que incluso podrían ocasionar perdidas durante este primer año según indica en su folleto IPO), se podrían mantener en torno al 8-10% siendo optimistas este año, para luego alcanzar márgenes del 20-25% respecto Ventas .Un aspecto positivo de Linkedin es que no presenta deuda,sino más bien tiene una Caja de 106 millones de dólares que no está nada mal.

Por tanto para poder hacer predicciones sobre las Valoraciones de Linkedin tenemos que hacer el cuento de la lechera de cuanto podría crecer en los próximos años su facturación para ver si la cotización de ahora está recogiendo exagerados crecimientos. Pues bien vamos a ver lo que decían algunos analistas sobre previsiones. Ventas: 2011 410 millones, 2012 576 y 2013 750 millones, EBITDA 2011 25 millones, 2012 77 millones, 2013 149 millones lo que le situaría con unos múltiplos Valor Empresa/EBITDA de 45 2013. Muy caro desde luego.

Mientras otros analistas como Henry Blodget piensan que el crecimiento será superior (un 125% de Ventas durante el 2011, un 65% 2012 y cerca del 60% el 2013). Bien suponiendo que fuésemos tan optimistas como Henry y los márgenes fuesen del 10% en 2011, del 20% en 2012 y del 25% en 2013 la empresa estaría capitalizando 124 veces EBITDA en 2011, 34 veces EBITDA en 2012 y casi 19 veces EBITDA en 2013. Bueno asi y todo sería muy superior a las capitalizaciones de por ejemplo Google que serían de unos 7 veces EBITDA 2012.

Es por ello que mi conclusió con estos crecimientos optimistas sería sobre el rango inicial de salida de OPV (IPO) por tanto mi PRECIO OBJETIVO ESTARÍA SOBRE 32-35 $ que fue el primer precio de OPV, lo que le situaría en unos múltiplos más razonables de unos 8-9 veces EBITDA. Es por ello que mi recomendación sigue siendo VENTA a estos precios. Ni mirarla, y menos cuando su tendencia es muy bajista y no tiene referencias hasta los 45 $.

Reflexiones de la salida a bolsa de linkedin. (Buenos fundamentos)

07/06/2011 Deja un comentario
Este es un post que también he colgado en mi  blog de Rankia (uno de los portales más visitados en el ámbito financiero) en la que iré colgando noticias de ámbito bursátil y de valoración, mientras que en esta web irán noticias de todo tipo. En el primer post hago un resumen de lo que hemos visto en previas semanas en este blog sobre la salida de Linkedin a bolsa.

Hace 9 años cuando Reid Hoffman ideo en el salón de su casa un portal para poner en contacto a profesionales cualificados jamás pensó que se convertiría en la referencia de contactos a nivel profesional con más de 100 millones de usuarios y la primera salida a bolsa que despertaría de nuevo la especulación y la codicia en Wall Street,. Ese portal se llamaba linkedin y se ha convertido en el primer capítulo de la burbuja 2.0.

Muchos hablan de la burbuja con la OPV de Linkedin, pero hay que añadir otras, como las valoraciones de open table, o la OPV de la china Ren Ren, o la de Yandex (empresa rusa) , y las que están en el box de salida a punto de saltar al parquet, como Groupon,  y el premio gordo, y la más esperada de todas, que no es otra que Facebook. La pregunta que nos iremos haciendo, es si se ha iniciado una nueva burbuja tecnológica tras 10 años de la primera. Y si es así y en plena crisis financiera no acabamos de aprender de nuestros errores.

Hay analistas en cambio que indican que, a diferencia de las empresas que surgieron en el anterior estallido tecnológico las empresas 2.0  presentan modelos de negocios y por tanto generarán Cash Flow y Beneficios que darán valor al accionista. Iremos aprendiendo y siguiendo estas empresas en sus salidas a bolsa, para ver si en estos tiempos de prudencia económica, aún sigue habiendo locuras especulativas que pueden hacer ganar dinero a mucha gente, pero también si no somos conscientes de lo que compramos perderlo en base sólo a expectativas.

Respecto a la de Linkedin, a mi el precio de salida en su OPV me pareció un poco caro, ya que el precio de salida se fijó en 45 $ después de subirlo respecto a 32-35 $ que era la banda inicial que se había previsto inicialmente. Visto lo que sucedió después parece que se quedaron cortos. Pues bien, con ese precio OPV Linkedin capitalizaba 4.250 millones de dólares, o lo que es lo mismo le situaba con un PER de 276 veces beneficio 2010 y 17,5 veces las ventas. A mi me pareció un precio excesivo, pero esta claro que los que acudieron a la misma y pudieron vender el primer día en el mercado obtuvieron una rentabilidad record en la colocación de sus acciones.

La locura del primer día hizo que su primer cruce fuera en 83, lo que supuso una rentabilidad del 84,4% y durante dos días estuvo por encima de 100 $, con un máximo el día de estreno de 120 (Rentabilidad en un día del 166 %). Una locura total, especulación al poder, mucha gente ganando mucho dinero, pero me imagino que muchos también perdiendo mucho en poco tiempo arrastrados por la codicia de querer comprar algo que todo el mundo quiere sin saber muy bien porque, sino sólo porque lleva la etiqueta del 2.0 o del Social Media, porque claro si uno mira a 100 $, los múltiplos son más exagerados, “PER superior a 600 y casi 39 veces la capitalización de las Ventas”. Con la entrada del mes de Junio, la cotización ha perdido el precio de salida de 83 y ahora se encuentra sobre los 80 $.

Por tanto una lección que uno debiera extraer si quiere especular en una OPV atractiva y que genera interés sería:

  1. Entra al precio de colocación y si puedes suéltalas el primer día.
  2. Sino puedes, mejor sólo mirarlas a no ser que te vaya el riesgo y el juego. Esta claro que quien compro a 83 y soltó por encima de 100 hizo buen negocio, pero también se puede hacer negocio en el casino.

La Locura de las tecnológicas vuelve. Linkedin dobla su valor el primer día de cotización

19/05/2011 Deja un comentario

La locura ha vuelto al parquet. Hoy mismo me parecía una locura pagar 45 dólares. Esta claro que me equivoqué. No se está sólo pagando ese precio, sino que Linkdedin ha abierto en 83 y el máximo ha llegado a cotizar a 122, 7 de máximo, cotizando una parte del día por encima de los 100 dólares,  con lo que se ha  doblado el precio de salida en un día, negociandonde más de 30 millones de títulos en un día. Está claro que todo el mundo quiere Social media, y que da igual si a estos precios se pagan casi 600 veces su Beneficio (PER) o 36 veces sus ventas.  Ahora mismo Linkedin está capitalizando cerca de 9.000 millones de dólares, o 6.272  millones de euros. Lo que le situaría la 15 empresa del IBEX, con una capitalizaciónsimilar o superior a la de Amadeus, y muy por encima de empresas como Ferrovial o Red Eléctrica, que no está nada mal para una empresa que sólo tiene 8 años de vida. Está claro que los que estarán contentos serán Reid Hofman,  y el fondo Sequoia , y aquellos que hayan acudido a la OPV, ya que habrán visto duplicado su patrimonio en un día. No estaría yo tan seguro que aquellos que hayan comprado hoy lo estén, el tiempo quitará o dará razones. Lo que tengo claro que esto será el inicio de nuevas colocaciones, le seguirán Groupon y sobretodo Facebook, cuyos accionistas se deben estar frotando las manos en vista del «pelotazo» que pueden dar en sus salidas.  Hace más de 10 años que se desató la locura con el 1.0. Bienvenida la nueva del 2.0


Linkedin ya vale 3.000 millones, pero son de €uros

18/05/2011 Deja un comentario

En la anterior entrada     me preguntaba si en la OPV (IPO) Linkedin podía valer más de 3.000 millones. Pues esta claro que sí,  aunque en vez de dólares deberíamos cambiar de euros, ya que el mercado es soberano y hoy se conocerá cuando cierre el mercado el precio de salida, que se situará entre 42 y 45 dólares, con lo cuál resultaría una valoración entre 3.969 y 4.252 millones de dólares, entre unos 2.800 y casi 3.000 millones de euros (2.994).

Por lo tanto si cambiamos los múltiplos con los datos del 2010, la nueva valoración nos saldrían unas 17 veces las ventas, más de 200 veces el Beneficio de explotación y entre 250 y 276 veces los Beneficios (Es decir su PER)

Si queremos tener una referencia de su capitalización, hemos de tener en cuenta que sería la 25 empresa dentro del IBEX por capitalización y ganaría a Grifols, FCC, Mediaset, Ebro Foods, OHL, Indra, Bankinter, Tecnicas Reunidas, Abengoa, Bolsas y Mercados y Gamesa. Está claro que la OPV será un éxito y de ello tomarán buena cuenta Groupon y Facebook. La Social media será una moda o no  sino sólo uno a de mirar la repercusión mediática de lo acontecido en la Puerta del Sol y en Plaza Cataluña), pero ya sabemos que las modas salen caras y a veces cuando se hincha demasiado una burbuja puede explotar. El tiempo lo dirá.

¿Vale Linkedin 3.300 millones de dólares?

12/05/2011 2 comentarios

  Está claro que las noticias sobre operaciones corporativas y salida a bolsa de empresas tecnológicas  en el mundo de internet no para. Operaciones como la compra de tweetdeck por 50 millones $ por parte de twitter, o la compra de Skype de Microsoft por  8.500 millones $ nos da que pensar que el movimiento acaba de empezar, ya que si sale bien lo de linkedin, le seguirán otras como Groupon, fabebook o twitter, sino tiempo al tiempo. Otra cosa será como el mercado irá absorviendo toda estos movimientos, ya que parece que el mercado nunca aprende y se pagan precios estratosféricos por empresas que más que generación de ingresos y cash flow generan expectativas. ¿ No os suena esta canción? Pues mirar como empezó la primera…

El pasado 5 de Mayo comenté  en este mismo blog el peligro de invertir en una empresa como Renren: os recuerdo unos datos. Capitalizaba a precio de 14 $  unas 72 veces Ventas y unas 700 veces su Beneficio de explotación y el mismo día supero los 18 con lo que superaba 80 veces Ventas y 800 veces Beneficio de explotación.  Además os contaba que tuvo pérdidas en el último ejercicio y ciertos problemas con la auditoría. Pues bién espero que alguien siguiera mi consejo porque si mira la cotización  durante la primera semana de esta empresa. Como veis ahora mismo ya está cotizando por debajo del precio de salida y seguro que ha dejado a mucha gente enganchada. Supongo que si husiesen echado un ojo a sus valoraciones no se habrían dejado contagiar por la moda del 2.0

Pues bien el próximo 18 de mayo se pondrá a fuego la primera grande de Social Media. LINKEDIN. Y ahora me dirás bueno almenos esta me suena, ya que esa china ni la había oído. Bueno vamos a hacer cuatro números a ver como sale. En principio ha fijado una orquilla de salida de su OPV (IPO) entre 32 y 35 dólares, y teniendo en cuenta que tiene 94,5 millones de acciones nos sale una valoración entre 3.000 y 3.300 millones de dólares o unos 2.300 millones de euros. Por ejemplo sería igual a la capitalización de Bankinter en España.

Vamos a ver si lo podemos comparar respecto a Ventas, Beneficio de explotación y Beneficio Neto como hicimos con RenTen teniendo en cuenta los Resultados del 2010, que hemos obtenido  de la SEC en su folleto de OPV:

Ventas 243,1 millones Beneficio Explotación 19,6 millones y Benefio Neto 15,4 millones (Si almenos linkedin ha tenido Beneficio, ya que tuvo unas pérdidas durante el 2008 de 4,5 millones  y el 2009 de 3,98 millones). Pues bien, ya podemos ver que se está valorando a Linkedin 13,6 veces las Ventas 169 veces su Beneficio de explotación y 215 veces su Beneficio Neto (su PER) si sale a 35 dólares. Hombre algo más barata que Renren sale, pero diría que un poco cara sale verdad, pero por Ejemplo Google está cotizando 20 veces su Beneficio Neto, 17 su Beneficio de Explotación y unas 6 veces sus Ventas. ¿Algo diferente verdad?

Entonces me diréis bueno Xavi, está claro que Linkedin tiene mucho potencial de crecimiento, además es una Realidad que ya tiene más de 100 millones de usuarios y seguro que eso es un potencial de generación de ingresos y Beneficios.  Igual me haceis la misma pregunta que mis estudiantes. Es verdad, yo estoy en Linkedin, es muy util para realizar contactos profesionales. Pero ¿De donde le vienen los ingresos?.. Porque yo no pago nada al registrarme…  Seguro que alguno de vosotros se lo ha preguntado… Pues si mirais los siguientes gráficos podeis ver la composición de Ingresos de Linkedin durante el 2010. Un 42% de sus ingresos le provienen de Servidcios de contratación. Es decir si necesitas contratar una persona sobretodo con un nivel de cualificación Linkedin te ofrece una de las mejores redes para seleccionar el mejor profesional. Se podría contratar a partir de 95 $. El 33% de sus ingresos  provienen de Soluciones de Publicidad o de Marketing, ya que se pueden contratar desde 10 $ por día. Y por último tenemos los ingresos de Suscricpciones Premium, que representan un 25% de la Facturación. Son las soluciones que se ofrecen para obtener mayores funcionalidades que el registro básico. Ahora mismo se obtendría vía este recurso 1 $ por cada registrado teniendo en cuenta que ha facturado unos 100 millones de dólares por este concepto.

Está claro que si vemos el siguiente gráfico la principal subida en ingresos corresponde a las Soluciones de contratación que han subido un 108% durante el 2009 y un 182% durante el 2010, siendo la principal fuente de Ingresos de la Compañía. Por tanto si queremos que la empresa se ponga en precio debería tener esas tasas de crecimiento durante varios años para obtener una Valoración adecuada. Lo que no tengo tan claro es si eso lo conseguirá en sucesivos años, dado el mundo tan cambiante que existe en estos medios. Por lo tanto sigo pensando que es una empresa peligrosa (aunque no tanto como RENREN) para entrar a estos precios en esta OPV. Igual puede ser buena para especular los primeros días. Sea como sea, seguro por eso que FACEBOOK, TWITTER, GROUPON, ETC.. tomaran ejemplo.