Archivo

Posts Tagged ‘OPV’

Es bankia una buena inversión a 3,75?

18/07/2011 Deja un comentario

Según fuentes del Mercado parece que Bankia ha tenido que bajar hasta 3,75 € el precio de Salida, lo que para mi no es de extrañar, ya que si no fuese por el tramo minorista y la presión que se está realizando por las oficinas comerciales entre sus clientes para colocar ese tramo que podría superar el 60% del previsto la colocación en el tramo institucional hubiese tenido incluso problemas para colocarlos a cualquier precio.

No es de extrañar, ya que si añadimos a la observación del Balance y la tipología de los créditos que tiene Bankia tal como indiqué en el anterior post, en el que se demostraba que la mayoría de los créditos están concentrados en el Sector de la Construcción e Inmobiliario (unos 33.000 millones) además de las Hipotecas a particulares (unos 90.000 millones) que hacen dudar sobre la calidad de sus Activos, también deberíamos añadir a una de las peores semanas para realizar una colocación de Capital de un Banco, con toda la crisis que se ha desatado en torno a la deuda soberana europea y sobretodo Italiana que ha añadido unas tasas de riesgo muy difíciles de compensar por parte de los inversores en un banco español que dispone aún tanto crédito para financiar construcción inmobiliaria.

Lo importante aquí es que se coloquen los 3.000 millones que se contemplan que se obtendrán en el test de estrés en esta colocación y eso se puede hacer siempre que se coloque por encima de 3,64 € (por lo tanto estaríamos en la banda límite de colocación). Está claro que el descuento respecto a las valoraciones contables son superiores y ahora mismo estarían ya en un 50%. Está claro que por descuento en libros cada día parece una mejor inversión. Lo que uno tiene que mirar ahora mismo es si de los casi cerca de 123.000 millones que tiene dados en créditos relacionados con la construcción inmobiliaria (sea a promotores para la construcción o a particulares para la adquisición de pisos) cuantos de ellos de verdad faltan por declarar o pueden entrar en problemas. Ahora mismo hay unos 8.600 que han entrado en mora y que se han provisionado en un 44% y hay 7.300 que pueden entrar en mora (lo que le llaman subestandard) y que se han provisionado en un 9,6%. Estos son los problemáticos, pero lo que uno se preguntaría es cuantos de los que se consideran normales (106,8 millones de los cuáles 22,5 son constructoras y promotoras inmobiliarias y 84,2 de particulares) podrían entrar en problemas y causar un mayor agujero en sus cuentas. Esto es de verdad lo que preocupa a los inversores, ya que para analizar de verdad lo que vale Bankia deberíamos analizar crédito por crédito que es lo que salvable y que es lo que no ,y también de sus garantías, ya que seguro que todos los activos que avalan los créditos no valen lo mismo, y por último se tendría que tener en cuenta que un un mayor deterioro de la economía española, con mayores tasas de paro, seguro que arrastraría un mayor agujero que el que ha salido en los test de estrés.

Por cierto hablando de los test de estrés. Creo que han sido muy benévolos respecto a los riesgos que tiene el Sector Financiero hoy en día, y las necesidades adicionales de capital de 2.500 millones de euros, ya que ya el año pasado ya dijeron que la banca solo necesitaría unos 3.500 millones de euros, y la banca española e irlandesa los aprobó sin problemas. Ya vemos de que sirvieron de poca cosa, sabemos lo que ha pasado en Irlanda y en España. Sigo diciendo lo mismo que en el anterior post, para mi el Sector financiero es una fuente de problemas cuando hay una crisis debido al elevado grado de endeudamiento del Sector, que presenta pocas garantías para aguantar el deterioro de sus Activos. que hace que ante fuertes crisis  el grado de garantía baje de forma alarmante. Vosotros pensáis que si fuésemos a pedir un crédito al Banco en el que la financiación  por parte del mismo fuese del 90-95% y por parte nuestra sólo fuese el 5-10% nos lo daría? Pues esos son los Balances que presentan la mayoría de los Bancos. Además si nos pidieran que Activos presentamos como garantías verdad que nos pedirían la calidad de los mimos garantizada con unas tasaciones… Pues todo ello hace que los inversores pidan lo mismo a los bancos y hacen que Bankia tenga serios problemas para colocar su capital y deba llevar al extremo bajo el precio de su  salida a bolsa. Sigo pensando que invertir en esta entidad al precio que sea es un riesgo, ya que de verdad no conocemos en que estamos invirtiendo, y sólo con una mayor transparencia podríamos saber si es una buena o mala inversión a 3,75 €

Será Zynga una buena inversión?

04/07/2011 Deja un comentario

  Vamos a valorar los primeros datos que se pueden extraer del documento IPO depositado en la SEC por parte de Zynga,. Lo primero que sorprende es la velocidad con la que se ha realizado la documentación, ya que se ha hecho en dos o tres semanas, por lo que parece que Zynga tenga mucha prisa en su salida a bolsa. El porque de tanta rapidez en salir a bolsa, podría deberse a que Facebook esté acelerando su salida a bolsa, y por ello querría adelantarse ya que son conscientes que la salida de Facebook monopolizaría todas las miradas de los analistas en búsqueda de salidas del 2.0 y la salida de Zynga quedaría relegada a un tercer plano, además de que cuando salga Facebook a cotizar, si tiene buena acogida (como seguro la tendrá) las empresas tecnológicas se podrían beneficiar por el efecto contagio en sus valoraciones.

Sea como sea, si os acordáis en los anteriores post que hablábamos sobre linkedin y pandoraen anteriores post, comentábamos que Zynga podría ser una buena opción para invertir si la tenemos en cuenta por fundamentales. Vamos primero a ver a que se dedica, aunque la mayoría ya la conoceis, porque algunos de vosotros habréis jugado a uno de los siguienes juegos que tienen la característica común que se juegan a través de plataformas 2.0 sobretodo a través de Facebook.

LOGO     CityVille es el más conocido juego en Facebook, en el que los jugadores construyen su propia ciudad, construyendo casas, negocios, edificios públicos. Se lanzó en Diciembre de 2010 y ya tiene más de 70 millones de jugadores. Este mes de junio se ha lanzado una aplicación para móvil que también está disponible para Apple y plataformas IOS.
 LOGO     FarmVille fue una de las más conocidas y líder hasta que salió Cityville. Lanzada en Junio de 2009 tiene 37 millones de jugadores, y permite a los jugadores cultivar sus propias granjas, arar y plantar y cosechar sus cultivos y árboles. Así como criar sus animales de granja. Una cosa curiosa es que se asociaron en Mayo del 2011 con Lady Gaga creando la GAGAVILLE, que está inspirado en farmville, donde los jugadores pueden visitar y escuchar las canciones de su álbum Born This Way.

 

 LOGO Zynga Poker  Con 35 millones de usuarios, y lanzado en Julio del 2007 fue el primer Social juego y el mayor juego online de poker gratis en el mundo. Los jugadores tienen la opción de jugar en cualquier mesa, jugando con amigos o cualquier persona del mundo. .Según AppData, es el cuarto juego más popular de Facebook.
 LOGO    Empires & Allies  lanzado el pasado mes de Junio en 12 lenguas, permite construir a los jugadores sus imperios creando armas virtuales con tanques, barcos y aviones, batallando contra sus enemigos y defendiendo a sus aliados. Es el primer juego de estrategia de combate. Alcanzo los 21 millones de usuarios dentro de los 20 primeros días desde su lanzamiento.
 LOGO    FrontierVille lanzado en Junio de 2010 y con 11 millones de usuarios deja a los jugadores explorar el viejo Oeste y empezar con un trozo de tierra para empezar una nueva vida en el Oeste como los antiguos colonos.En Noviembre de 2010 se complementó con una serie de misiones que incrementaban el enganche en el juego.
LOGO     Mafia Wars lanzado en Junio de 2008 con 8 millones de jugadores, permite a los mismos construir su imperio criminal virtual colaborando con sus amigos para completar los crímenes, luchando y robando a otra mafia. Se empezó en Nueva York, pero también se ha añadido Ciudades como Cuja, Moscú, Bangkok Las Vegas, Italia y Brasil. 

 

Bien, ahora que henos vistos los principales juegos, vamos a ver los datos económicos resumidos que me parecen destacables asi a bote pronto:

  • La IPO (OPV) está siendo llevada por Morgan Stanley, Goldman, BofA, Barclays, JP Morgan y Allen&Co.
  • Zynga tienes 60 millones de usuarios diarios activos,  232 millones de usuarios mensuales y 2.000 millones de minutos jugados por día.
  • Zynga quiere sacar al mercado 1.000 millones de dólares en el mercado, lo mismo que tiene en Caja e inversiones financieras, no tiene  deuda por lo que tiene una posición financiera envidiable.
  • Las Ventas han  pasado de 19,4 millones en 2008 a 121,5 en 2009 y 597,5 en 2010. Mientras que en el primer trimestre del 2010 eran de 100,9 y en el 2011 de 235,4 millones.
  • Respecto a como se originan las ventas, la mayoría le vienen por bienes virtuales que compran los usuarios (86 millones en 2009 y 575 millones en 2010, mientras que el resto (36 millones en 2009 y 23 millones en 2011) le provienen de publicidad. Mientras que en el primer trimestre de 2011 de los 235 millones de ventas (222  provienen de Venta de bienes virtuales y 13 de publicidad).
  • Respecto a como anda de beneficios, hay que indicar que sí que el año pasado ya presentó unos Beneficios de 90,6 millones de dólares en 2010, respecto a unas pérdidas de 22 millones en 2008 y de 52,8 millones en 2009. Mientras que el primer trimestre de este año   ha presentado unos beneficios de 11,8 millones respecto a los 6,4 millones del año pasado.

  • Es por ello que ha mejorado sus márgenes, ya que ahora mismo está trabajando con un margen sobre Ventas de un 21% EBIT en el 2010, debido al aumento de sus ventas.
  • Zynga gastó 150 millones en I+D y piensa incrementar esa cifra año tras año. Se puede observar la capacidad de sus margenes con el aumento de su EBITDA que ha pasado  de 4,5 millones en 2008 a 168 millones en 2009 y 393 millones en 2010. Mientras que en los primeros tres meses ha pasado de 94 millones del 2010 ha 112 millones en 2011.
  •  Se puede observar la capacidad de generación de caja que tiene la empresa, ya que la tesorería que ha generado en su explotación  ya era positiva en 2008 por valor de 11,5 millones y ha pasado a 191 millones en 2009 y 326 millones en 2010. Mientras que en los primeros tres meses ha pasado de 89 millones del 2010 a 104 millones en 2011.
  • Respecto a los factores de riesgo de Zynga podría ser tal como establece en su folleto IPO que no mantenga una buena relación con Facebook, ya que el modelo de negocio podría sufrir (muchos jugadores juegan a través de Facebook y pagan a través de los créditos de la misma plataforma). El contrato expira en Mayo de 2015. También se habla como factores de riesgo que existe un número reducido de los jugadores representan un porcentaje importante de las ventas. Y también que los juegos continúen siendo tan populares como hasta ahora, aunque visto  el éxito de los mismos parece descartable hasta el momento.

Por tanto si empezamos con la cuenta de la lechera, y pensamos que este año podría llegar a unas ventas de unos 1.500 millones (250% de aumento) y un margen más adecuado que le reporte unos beneficios de unos 500 millones y le ponemos un múltiplo muy alto de valoración (el doble por ejemplo de Electronic Arts – 10 veces: la empresa de videojuegos de referencia) 20 veces EBIT  Pues nos saldría unos 10.000 millones de valoración que sumados a los 1.000 millones de caja, nos saldría una Valoración total de 11.000 millones de dólares, que la pondrían por ejemplo muy por encima de la capitalización de EA Electronics, que es de 8.000 millones. Pero es que se están hablando de valoraciones entre 15.000 y 20.000 millones, con lo cuál no me extrañaría las prisas en la colocación de la misma por parte de sus accionistas, y de nuevo me parecerían valoraciones exageradas para una empresa que depende tanto de Facebook en la generación de sus ingresos,Por lo tanto buena empresa, buenos fundamentos, pero seguro que a una valoración muy por encima de sus cuentas, por lo que además de posible buena opción para especular, habrá tiempo para analizarla con calma cuando vayamos conociendo más datos.

Se repite la historia de la OPV (IPO) con Pandora

16/06/2011 Deja un comentario

Os suena este gráfico? Verdad que sí. Alguno que me haya leído dirá que he vuelto a poner el gráfico de la salida de linkedin el primer día de cotización . Por si alguien no lo recuerda, lo colgué en el siguiente post «Reflexiones de la salida a bolsa de linkedin». Pues bien, no es el mismo gráfico pero parecido. Es la cotización durante el primer día de Pandora, que es una copia de lo sucedido en linkedin.

Veamos su historia de OPV. Precio de Salida a 16 $, cuando en sus inicios se hablaba de salida sobre los     7-9 $ luego se paso a 12 $ y claro después de lo de linkedin precio final a 16$. Primeros momentos de cotización de locura, llegando a cotizar a 26 $, manteniéndose por encima de los 20$ durante las primeras horas de cotización, para luego cerrar 17,42$ con una ganancia de un 8,9% el primer día, pero dando muestras de  que el fuelle especulativo le ha durado menos que a linkedin

Respecto a que es pandora, y cuales son sus fundamentos, vamos a intentar explicarlo en cuatro líneas. Pandora es una emisora de radio por Internet de música  y que por lo tanto no tiene restricciones de frecuencia o distancia,  en el que el modelo de negocio lo basa básicamente en publicidad (86% de su facturación), mientra que el resto proviene de suscripciones y otros ingresos).  Por tanto la estrategia que siga en publicidad( ya sea local, nacional o mundial) será básica para el crecimiento de sus ingresos. La facturación durante los últimos años ha sido de 18 millones, 50 millones y 119 millones (crecimientos importantes pero aún estamos hablando de cifras modestas). Respecto a los Beneficios, pues haberlos no haylos, ya que ha presentado unas pérdidas de 32 millones, 24 millones y 11 millones durante los últimos tres años, y en los primeros tres meses  presenta unas pérdidas de 9 millones de dólares según se refleja en su documentación IPO en la SEC Por lo tanto ya vemos que ahora mismo no podemos hablar de PERS, ni de Valor Empresa/EBIT ya que su Beneficio Operativo aún continua siendo negativo.

Eso no quiere decir que la empresa no valga nada, ya que está claro que cuando Pandora aumente sus ingresos por publicidad, pasará el break even o punto muerto. Es decir que nos encontramos ante otro proyecto de internet en el que hay que suponer crecimientos importantes en sus fuentes ingresos y sobretodo creer en su modelo de negocio. Por lo tanto Pandora ahora mismo es un proyecto, como lo fue en su día Amazón (que también perdió dinero en la década de los 90)  Si miramos la capitalización a precio de Salida  de OPV (que no a precio de locura especulativa de las primeras horas ) de 16 $ estaría capitalizando unos 2.600 millones de dólares. Teniendo en cuenta que este año pueda facturar unos 250 millones  (doblar ventas respecto a 2010 ) serían unas 10 veces Ventas.  Mientras que si en el 2012 vuelve a doblar Ventas estaríamos hablando una facturación de 500 millones y por lo que estaríamos hablando de  una capitalización de 5 veces ventas. Y si sigamos con el famoso cuento de la lechera que si duplicamos ventas en el 2013 estaríamos hablando ya de unas Ventas de 1.000 millones hablaríamos de una capitalización de 2,5 Veces Ventas.

Sigamos también con el cuento de la lechera en los márgenes, ya que si Pandora tuviese márgenes altos podría capitalizar a múltiplos mayores respecto a ventas, que si trabajara con margenes inferiores. Esta claro que el mayor gasto en pandora corresponderá a los derechos que tiene que pagar por sus contenidos de música. Algunos analistas han dicho que debido a eso Pandora tendría un margen EBIT de un 6% pero otros dicen que si su poder de mercado es mayor podrían ser mayores (10-15%) lo que nos daría en 2013 si todo es tan optimista un Benefico operativo de 150 millones, con lo que estaríamos capitalizando unas 17 veces su Beneficio operativo.

Conclusión: Seguimos con la cuenta de la lechera, en ingresos, en márgenes y cuando apostamos en este tipo de negocios, por su análisis fundamental son empresas en las que sólo se ganara si se cumplen las premisas más optimistas, por lo que sigo pensando que son muy peligrosas como modelo de inversión a largo plazo y respecto a como especulación puede que visto que el fuelle inicial del primer día casi lo perdió en las dos primeras horas puede que incluso se agoten si se van quemando cartuchos de empresas que sólo se basan en expectativas de crecimiento y valoraciones desorbitadas de modelos de negocio basados en el 2.0

Reflexiones de la salida a bolsa de linkedin. (Buenos fundamentos)

07/06/2011 Deja un comentario
Este es un post que también he colgado en mi  blog de Rankia (uno de los portales más visitados en el ámbito financiero) en la que iré colgando noticias de ámbito bursátil y de valoración, mientras que en esta web irán noticias de todo tipo. En el primer post hago un resumen de lo que hemos visto en previas semanas en este blog sobre la salida de Linkedin a bolsa.

Hace 9 años cuando Reid Hoffman ideo en el salón de su casa un portal para poner en contacto a profesionales cualificados jamás pensó que se convertiría en la referencia de contactos a nivel profesional con más de 100 millones de usuarios y la primera salida a bolsa que despertaría de nuevo la especulación y la codicia en Wall Street,. Ese portal se llamaba linkedin y se ha convertido en el primer capítulo de la burbuja 2.0.

Muchos hablan de la burbuja con la OPV de Linkedin, pero hay que añadir otras, como las valoraciones de open table, o la OPV de la china Ren Ren, o la de Yandex (empresa rusa) , y las que están en el box de salida a punto de saltar al parquet, como Groupon,  y el premio gordo, y la más esperada de todas, que no es otra que Facebook. La pregunta que nos iremos haciendo, es si se ha iniciado una nueva burbuja tecnológica tras 10 años de la primera. Y si es así y en plena crisis financiera no acabamos de aprender de nuestros errores.

Hay analistas en cambio que indican que, a diferencia de las empresas que surgieron en el anterior estallido tecnológico las empresas 2.0  presentan modelos de negocios y por tanto generarán Cash Flow y Beneficios que darán valor al accionista. Iremos aprendiendo y siguiendo estas empresas en sus salidas a bolsa, para ver si en estos tiempos de prudencia económica, aún sigue habiendo locuras especulativas que pueden hacer ganar dinero a mucha gente, pero también si no somos conscientes de lo que compramos perderlo en base sólo a expectativas.

Respecto a la de Linkedin, a mi el precio de salida en su OPV me pareció un poco caro, ya que el precio de salida se fijó en 45 $ después de subirlo respecto a 32-35 $ que era la banda inicial que se había previsto inicialmente. Visto lo que sucedió después parece que se quedaron cortos. Pues bien, con ese precio OPV Linkedin capitalizaba 4.250 millones de dólares, o lo que es lo mismo le situaba con un PER de 276 veces beneficio 2010 y 17,5 veces las ventas. A mi me pareció un precio excesivo, pero esta claro que los que acudieron a la misma y pudieron vender el primer día en el mercado obtuvieron una rentabilidad record en la colocación de sus acciones.

La locura del primer día hizo que su primer cruce fuera en 83, lo que supuso una rentabilidad del 84,4% y durante dos días estuvo por encima de 100 $, con un máximo el día de estreno de 120 (Rentabilidad en un día del 166 %). Una locura total, especulación al poder, mucha gente ganando mucho dinero, pero me imagino que muchos también perdiendo mucho en poco tiempo arrastrados por la codicia de querer comprar algo que todo el mundo quiere sin saber muy bien porque, sino sólo porque lleva la etiqueta del 2.0 o del Social Media, porque claro si uno mira a 100 $, los múltiplos son más exagerados, “PER superior a 600 y casi 39 veces la capitalización de las Ventas”. Con la entrada del mes de Junio, la cotización ha perdido el precio de salida de 83 y ahora se encuentra sobre los 80 $.

Por tanto una lección que uno debiera extraer si quiere especular en una OPV atractiva y que genera interés sería:

  1. Entra al precio de colocación y si puedes suéltalas el primer día.
  2. Sino puedes, mejor sólo mirarlas a no ser que te vaya el riesgo y el juego. Esta claro que quien compro a 83 y soltó por encima de 100 hizo buen negocio, pero también se puede hacer negocio en el casino.

La Locura de las tecnológicas vuelve. Linkedin dobla su valor el primer día de cotización

19/05/2011 Deja un comentario

La locura ha vuelto al parquet. Hoy mismo me parecía una locura pagar 45 dólares. Esta claro que me equivoqué. No se está sólo pagando ese precio, sino que Linkdedin ha abierto en 83 y el máximo ha llegado a cotizar a 122, 7 de máximo, cotizando una parte del día por encima de los 100 dólares,  con lo que se ha  doblado el precio de salida en un día, negociandonde más de 30 millones de títulos en un día. Está claro que todo el mundo quiere Social media, y que da igual si a estos precios se pagan casi 600 veces su Beneficio (PER) o 36 veces sus ventas.  Ahora mismo Linkedin está capitalizando cerca de 9.000 millones de dólares, o 6.272  millones de euros. Lo que le situaría la 15 empresa del IBEX, con una capitalizaciónsimilar o superior a la de Amadeus, y muy por encima de empresas como Ferrovial o Red Eléctrica, que no está nada mal para una empresa que sólo tiene 8 años de vida. Está claro que los que estarán contentos serán Reid Hofman,  y el fondo Sequoia , y aquellos que hayan acudido a la OPV, ya que habrán visto duplicado su patrimonio en un día. No estaría yo tan seguro que aquellos que hayan comprado hoy lo estén, el tiempo quitará o dará razones. Lo que tengo claro que esto será el inicio de nuevas colocaciones, le seguirán Groupon y sobretodo Facebook, cuyos accionistas se deben estar frotando las manos en vista del «pelotazo» que pueden dar en sus salidas.  Hace más de 10 años que se desató la locura con el 1.0. Bienvenida la nueva del 2.0


Hoy debuta Linkedin a 45 $. La primera grande de los Social Media.

19/05/2011 1 comentario

Por fin llego el gran día y por fin debutará en la bolsa de Nueva York  Linkedin con el símbolo «LNKD». Al final como era de esperar el precio de salida de Linkedin es de 45 $ con lo que su valoración será de unos 4.250 millones de dólares, tal como reflejaba ayer en el anterior artículo.   Y lejos de los 32 y 35 dólares que se ofrecían la semana pasada. Todo ello demuestra el gran interés que ha despertado la OPV estrella de los Social media «hasta ahora».

Hoy es el gran día para Reid Hofmann, cofundador de Linkedin, que fue vicepresidente de Paypal, y que ya gano 10 millones de dólares cuando fue comprada por Ebay. Lejos de retirarse con el dinero ganado, invirtió el dinero fundando la compañía Linkedin y creyendo en la importancia de los contactos a nivel profesional. Posee un 20% del cual solo piensa vender 115.335 acciones, lo que le reportará unos 5 millones de dólares. Pero aún le quedarán unos 18,9 millones que representarían un patrimonio de unos 850 millones de dólares. No esta nada mal. Si miramos quien sale beneficiado de esta colocación también nos encontramos a Sequoia que es la empresa de Capital Riesgo que verá recompensada su apuesta por este proyecto (posee 16,84 millones de acciones). También hoy tendremos contentos a Goldman Sachs que venderá sus 871.840 acciones o a McGraw-Hill que también colocará sus 435.920 acciones.

A mi no me gustan especialmente las OPV, creo que la mayoría de ellas no salen bien y menos a estos precios estratosféricos en los que se pagan 17 veces Ventas, y  más de 250 veces los Beneficios. En el artículo de hace una semana analizaba la generación de Ingresos por parte de Linkedin, que sobretodo han experimentado un crecimiento en las Soluciones de contratación de personas cualificadas, mientras que las suscripciones premium ha sido menos moderada.  Veremos como se comportará la acción durante estas semanas, pero pienso que hoy estamos ante el inicio en bolsa de la nueva burbuja tecnológica.

Linkedin ya vale 3.000 millones, pero son de €uros

18/05/2011 Deja un comentario

En la anterior entrada     me preguntaba si en la OPV (IPO) Linkedin podía valer más de 3.000 millones. Pues esta claro que sí,  aunque en vez de dólares deberíamos cambiar de euros, ya que el mercado es soberano y hoy se conocerá cuando cierre el mercado el precio de salida, que se situará entre 42 y 45 dólares, con lo cuál resultaría una valoración entre 3.969 y 4.252 millones de dólares, entre unos 2.800 y casi 3.000 millones de euros (2.994).

Por lo tanto si cambiamos los múltiplos con los datos del 2010, la nueva valoración nos saldrían unas 17 veces las ventas, más de 200 veces el Beneficio de explotación y entre 250 y 276 veces los Beneficios (Es decir su PER)

Si queremos tener una referencia de su capitalización, hemos de tener en cuenta que sería la 25 empresa dentro del IBEX por capitalización y ganaría a Grifols, FCC, Mediaset, Ebro Foods, OHL, Indra, Bankinter, Tecnicas Reunidas, Abengoa, Bolsas y Mercados y Gamesa. Está claro que la OPV será un éxito y de ello tomarán buena cuenta Groupon y Facebook. La Social media será una moda o no  sino sólo uno a de mirar la repercusión mediática de lo acontecido en la Puerta del Sol y en Plaza Cataluña), pero ya sabemos que las modas salen caras y a veces cuando se hincha demasiado una burbuja puede explotar. El tiempo lo dirá.

¿Vale Linkedin 3.300 millones de dólares?

12/05/2011 2 comentarios

  Está claro que las noticias sobre operaciones corporativas y salida a bolsa de empresas tecnológicas  en el mundo de internet no para. Operaciones como la compra de tweetdeck por 50 millones $ por parte de twitter, o la compra de Skype de Microsoft por  8.500 millones $ nos da que pensar que el movimiento acaba de empezar, ya que si sale bien lo de linkedin, le seguirán otras como Groupon, fabebook o twitter, sino tiempo al tiempo. Otra cosa será como el mercado irá absorviendo toda estos movimientos, ya que parece que el mercado nunca aprende y se pagan precios estratosféricos por empresas que más que generación de ingresos y cash flow generan expectativas. ¿ No os suena esta canción? Pues mirar como empezó la primera…

El pasado 5 de Mayo comenté  en este mismo blog el peligro de invertir en una empresa como Renren: os recuerdo unos datos. Capitalizaba a precio de 14 $  unas 72 veces Ventas y unas 700 veces su Beneficio de explotación y el mismo día supero los 18 con lo que superaba 80 veces Ventas y 800 veces Beneficio de explotación.  Además os contaba que tuvo pérdidas en el último ejercicio y ciertos problemas con la auditoría. Pues bién espero que alguien siguiera mi consejo porque si mira la cotización  durante la primera semana de esta empresa. Como veis ahora mismo ya está cotizando por debajo del precio de salida y seguro que ha dejado a mucha gente enganchada. Supongo que si husiesen echado un ojo a sus valoraciones no se habrían dejado contagiar por la moda del 2.0

Pues bien el próximo 18 de mayo se pondrá a fuego la primera grande de Social Media. LINKEDIN. Y ahora me dirás bueno almenos esta me suena, ya que esa china ni la había oído. Bueno vamos a hacer cuatro números a ver como sale. En principio ha fijado una orquilla de salida de su OPV (IPO) entre 32 y 35 dólares, y teniendo en cuenta que tiene 94,5 millones de acciones nos sale una valoración entre 3.000 y 3.300 millones de dólares o unos 2.300 millones de euros. Por ejemplo sería igual a la capitalización de Bankinter en España.

Vamos a ver si lo podemos comparar respecto a Ventas, Beneficio de explotación y Beneficio Neto como hicimos con RenTen teniendo en cuenta los Resultados del 2010, que hemos obtenido  de la SEC en su folleto de OPV:

Ventas 243,1 millones Beneficio Explotación 19,6 millones y Benefio Neto 15,4 millones (Si almenos linkedin ha tenido Beneficio, ya que tuvo unas pérdidas durante el 2008 de 4,5 millones  y el 2009 de 3,98 millones). Pues bien, ya podemos ver que se está valorando a Linkedin 13,6 veces las Ventas 169 veces su Beneficio de explotación y 215 veces su Beneficio Neto (su PER) si sale a 35 dólares. Hombre algo más barata que Renren sale, pero diría que un poco cara sale verdad, pero por Ejemplo Google está cotizando 20 veces su Beneficio Neto, 17 su Beneficio de Explotación y unas 6 veces sus Ventas. ¿Algo diferente verdad?

Entonces me diréis bueno Xavi, está claro que Linkedin tiene mucho potencial de crecimiento, además es una Realidad que ya tiene más de 100 millones de usuarios y seguro que eso es un potencial de generación de ingresos y Beneficios.  Igual me haceis la misma pregunta que mis estudiantes. Es verdad, yo estoy en Linkedin, es muy util para realizar contactos profesionales. Pero ¿De donde le vienen los ingresos?.. Porque yo no pago nada al registrarme…  Seguro que alguno de vosotros se lo ha preguntado… Pues si mirais los siguientes gráficos podeis ver la composición de Ingresos de Linkedin durante el 2010. Un 42% de sus ingresos le provienen de Servidcios de contratación. Es decir si necesitas contratar una persona sobretodo con un nivel de cualificación Linkedin te ofrece una de las mejores redes para seleccionar el mejor profesional. Se podría contratar a partir de 95 $. El 33% de sus ingresos  provienen de Soluciones de Publicidad o de Marketing, ya que se pueden contratar desde 10 $ por día. Y por último tenemos los ingresos de Suscricpciones Premium, que representan un 25% de la Facturación. Son las soluciones que se ofrecen para obtener mayores funcionalidades que el registro básico. Ahora mismo se obtendría vía este recurso 1 $ por cada registrado teniendo en cuenta que ha facturado unos 100 millones de dólares por este concepto.

Está claro que si vemos el siguiente gráfico la principal subida en ingresos corresponde a las Soluciones de contratación que han subido un 108% durante el 2009 y un 182% durante el 2010, siendo la principal fuente de Ingresos de la Compañía. Por tanto si queremos que la empresa se ponga en precio debería tener esas tasas de crecimiento durante varios años para obtener una Valoración adecuada. Lo que no tengo tan claro es si eso lo conseguirá en sucesivos años, dado el mundo tan cambiante que existe en estos medios. Por lo tanto sigo pensando que es una empresa peligrosa (aunque no tanto como RENREN) para entrar a estos precios en esta OPV. Igual puede ser buena para especular los primeros días. Sea como sea, seguro por eso que FACEBOOK, TWITTER, GROUPON, ETC.. tomaran ejemplo.